Es importante identificar los tiempos que vivimos, hay tiempos de gloria y de desiertos donde soló estas tu y Dios.
Los tiempos de desiertos son necesarios, altibajos que no queremos pasar pero son muy formadores; recuerda que Dios es un oásis en el desierto.

PUNTO 1: PEDRO ATRAVESÓ SU DESIERTO 

Mateo 16:15-19 (RVR60)

15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro,[y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

Todos pasamos tiempos de gloria, la confesión de Pedro es una de las más poderosas de la Biblia; quien pensaría que un pescador tendría una poderosa revelación de Cristo. Otro momento es cuando Dios le entrega la llave del reino de los cielos.

No pasa mucho tiempo cuando vemos otro momento de Pedro donde entra en un altibajo emocional. ¿Cómo manejamos estos momentos en la vida? Aquí es donde se debe creer en la palabra que Él nos ha enseñado, no abandonar el ministerio que se nos ha entregado, orar, leer la Biblia y tener la convicción que veraz la gloria de Dios.

PUNTO 2: MOISÉS ATRAVESÓ SU DESIERTO

Éxodo 17: 4-5 (RVR60)

Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres enramadas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd.

Moisés junto a Israel cruzaron el Mar Rojo, después de una hazaña de fe como esta se diría que nada mas los podía detener, pero no fue así ya que las pruebas continuaron.

¿Qué haces cuando el desierto es real y no ves respuesta? Moisés decidió hacer una oración al Dios de los cielos.

Esta es la actitud que se debe tomar en estos procesos. Se debe ayunar, orar y no una oración sencilla sino se debe entrar en una poderosa intercesión.

PUNTO 3: JESÚS ATRAVESÓ SU DESIERTO 

Marcos 1: 9-11 (RVR60)

Aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán.10 Y luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos, y al Espíritu como paloma que descendía sobre él.11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.

En los momentos de gloria el Padre te afirma, reconoce, consolida y recuerda que hasta donde has llegado es gracias a su amor y misericordia.

Marcos 1: 12 (RVR60)

12 Y luego el Espíritu le impulsó al desierto.

El desierto representa prueba, es figura de aflicción, escasez y quebrantamiento en la que Dios desea que el corazón sirva y alabe con gozo.

Los desiertos que vivimos son permitidos por el Señor, a veces se piensa que es Satanás quien nos lleva, pero esta etapa es permitida por Dios para probarnos, madurarnos y forjarnos.

Marcos 1: 13 (RVR60)

13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.

Es necesario atravesar desiertos, pues nuestra fe y amor hacia él no esta determinado por la situación sino por lo que Dios mismo es para nosotros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Predicaciones